Recomendaciones para visitar Fes
Aunque la medina es un lugar bastante seguro y los fasí están acostumbrados a recibir a miles de turistas de todas partes del mundo, siempre hay que recordar que Fes es una ciudad con tradiciones arraigadas, donde predominan las costumbres musulmanas y hay cosas que debemos tomar en cuenta para disfrutar el paseo y no pasar un mal rato. En este post te contamos los trucos para no perderte, como vestir, que comer, que comprar y muchas cosas que seguramente te serán de utilidad si decides emprender tu aventura a la capital cultural de Marruecos.
¿Cómo recorrer la medina sin perderse en el intento?
La medina de fes está formada por pequeñas calles laberínticas muy parecidas las unas a las otras donde es muy fácil perderse. Si dispones de poco tiempo ó quieres ir a lo seguro te recomendamos que contrates a un guía oficial, que son los que tienen un carnet de identificación colgado en la túnica, por 150 dírhams te guiarán por los sitios de interés de la medina. No caigas en la tentación de contratar a un guía no oficial, que aunque te parezca espabilado o te cobre un poco menos, finalmente te llevará únicamente de paseo por las tiendas de sus amigos.
Asimismo te sugerimos que pidas en tu hotel un mapa de la medina y ubiques los lugares que más te interesan así podrás “orientar” a tu guía y realmente conocer lo que te interesa. No dejes de visitar la mezquita Quaraouine, la universidad más antigua del mundo (solo la podrás ver a través de una de sus 14 puertas, pues el acceso está limitado a los musulmanes), alguna de las cooperativas de los artesanos curtidores (las más grandes, como la curtiduria de pieles Chouwara tienen piscinas con tientes de colores durante casi todo el año), el Barrio judío, Bab Boujloud (la puerta azul), barrio de las especias, barrio de las telas y alfombras, el museo de madera, las medersas, el reloj del sol, la Madraza el-Attarin, la Talaa Kebira, que es la calle principal que recorre de punta a punta la medina y todo lo que te de tiempo visitar dentro de la medina.
¿Qué comprar?
Las compras en Fes son toda una experiencia, sobre todo para quienes no estamos acostumbrados al arte del regateo. Prácticamente ningún objeto tiene el precio marcado, así que si algo te interesa, obligatoriamente tendrás que preguntar al vendedor cuánto cuesta. Inicialmente te dará un precio, el cual debes rebatir, allí comienza un rifi rafe de precios hasta que finalmente acuerdas uno con el vendedor que siempre es inferior al precio inicial, aunque no nos engañemos las habilidades comerciales las llevan ellos en la sangre desde hace siglos así que aunque pienses que has sacado un súper precio ellos nunca van a perder.
En cuanto a las cosas que merece la pena comprar, te sugeriríamos una cazadora de cuero o un bolso en la cooperativa de los curtidores (aunque tienen un poco de olor cuando llegues a casa déjalo airearse por unos días y se le va). La lista de compras también puede incluir una tetera con sus vasitos, algún colgante o pulsera con la mano de Fátima, una alfombra o manta, un bote de aceite de argán, que tiene propiedades cosméticas maravillosas, algunas especies, variedades de dátiles y un Cd de música tradicional marroquí. Igualmente todo dependerá de lo que te guste.
¿Cómo vestirse?
Esta era una de las preguntas que nos hacíamos antes de ir a Fes, porque no teníamos ni idea de que ropa llevar en la maleta. Por eso vamos a dedicar algunas líneas para explicarlo detalladamente. Hay que tomar en cuenta que nosotros fuimos a principios de mayo, en plena primavera y la temperatura era muy agradable (máximo 25 grados por el día y 18 grados por la noche). Pero vamos a daros consideraciones generales para tener en cuenta en cualquier época del año:
Las chicas: Vaquero, pantalón de senderismo o en verano bermudas (no mini shorts). Camisetas (no muy escotada) combinadas con jersey funcionan muy bien, puedes ponerte y quitártelo según aumente o baje la temperatura. Un foulard es indispensable por si te da frío o para taparte un poquito cuando lo consideres necesario. Adicionalmente, si el pronóstico anuncia lluvia llevad un chubasquero, hay unos muy prácticos que se doblan y se convierten en bolsito. Una bandolera o una mochila permitirán dejar tus manos libres para que puedas pasear a gusto. Para la noche una blusa mas arreglada con vaqueros o una falda larga con sandalias (sin tacón si vais a andar por la medina). Evitad minifaldas o vestidos cortos porque te harán sentir incomoda en el contexto.
Los chicos: Tendrán menos problemas, con unos vaqueros, pantalones de senderismo (o bermudas en verano) y camisetas lo tienen solucionado. Una prenda de abrigo si vais en invierno y listo.
En ambos casos, lo más importante son los zapatos, tomad en cuenta que las calles son empedradas y que estaréis andando todo el día en pleno mercado, donde hay comida, miles de personas paseando y donde se pasean burros (los taxis de la medina) que van dejando “regalitos” por el camino, así que para cualquier época del año recomendaría zapatos deportivos cerrados (que te queden cómodos), nada de sandalias o calzado que deje tus pies expuestos. Finalmente la premisa general es vestirse discretamente para no llamar la atención.
¿Cómo trasladarse?
Dentro de las estrechas y transitadas calles de la medina la única alternativa es recorrerla andando o en burro. Para trasladarte desde el aeropuerto o pasear por las extramuros, te recomendamos los petit taxi, que son los rojos y debes indicarle siempre al taxista que coloque el taxímetro. Ten en cuenta que si vas a visitar varios lugares con el mismo taxi, éste podría intentar cobrarte un precio de tour, que no tiene nada que ver con lo que marca el taxímetro, por lo que recomendamos acordarlo con el taxista antes de partir, para no llevarte sorpresas desagradables.
¿Qué comer?
Lo primero es tomar agua siempre embotellada. Para comer tienes restaurantes de comida típica marroquí, cerca de la puerta azul, donde por 40 dírhams p/p se come bien, aunque no sirven alcohol, pero es una buena oportunidad para disfrutar de un té de menta que está muy bueno. Toda la comida es bastante especiada pero no picante. Los platos recomendados son cuscús de pollo, cuscús de carne, cusas con tabule, kebab, pollo o carne al plato, acompañado de patatas (no recomendaría pedirlo con verduras crudas). Los dulces típicos son buenos para quien les guste y no puedes perderte la gran variedad de dátiles que ofrecen, una verdadera delicia. También puedes encontrar restaurantes de comida marroquí gourmet, menos especiada y donde si sirven alcohol. Algunos ofrecen cena-espectáculo.
Y para caso de emergencias de “paladares difíciles” cerca de la avenida Hassan II en la villa nouvelle exactamente en la Place de la Fiat está la cadena de comida americana mc famosa.
Curiosidades
Pregunta siempre antes de tomar una foto, sobre todo en las calles donde hay ropa, calzado y complementos, son muy desconfiados porque piensan que van a ser copiados por los chinos. Aunque es curioso como las versiones marroquíes de Chanel, Armany y Lacoste por mencionar algunas primeras firmas, invaden el mercado.
Finalmente tres palabras que te ayudaran a sobrevivir del acoso: “La, la Shukran”. (No gracias)
También podría interesarte: